Cuando migras el contenido de un blog creado con el editor Gutenberg a otro entorno WordPress que no lo usa (por ejemplo, un CPT, Bricks o cualquier otro CMS o desarrollo a medida), te enfrentas a un enemigo invisible: el código innecesario que Gutenberg incrusta por defecto.
Bloques de comentarios HTML, clases sin sentido, estructuras redundantes…
Todo eso viaja con cada entrada, disfrazado de «contenido». Y lo peor:
👉 Incluso si usas el plugin oficial de exportación de WordPress.
Sí, ese que se supone que hace la migración limpia. Pues no. También arrastra todo el ruido estructural generado por Gutenberg.
¿El resultado?
- Páginas más pesadas y lentas.
- Código inservible en tus post.
- Estilos rotos o inconsistentes.
- SEO afectado negativamente.
- Migraciones que parecen correctas… pero están contaminadas.
Hemos creado una herramienta que soluciona este problema
Para solucionar esto, hemos desarrollado una herramienta propia que hace dos cosas clave:
- Limpia automáticamente el contenido, eliminando los residuos técnicos que Gutenberg deja en el HTML.
- Reemplaza enlaces antiguos por nuevos, útil si además has cambiado estructura, URLs o dominio.
- Exporta a XML o CSV
Es una solución práctica pensada para proyectos reales de migración, no un apaño para dos posts de prueba.
Sólo necesitas exportar de WordPress los post o contenidos que quieras migrar, y subir ese fichero a la herramienta., eso sí el formato debe ser un XML para poder realizar la operación.
En resumen:
Exportar desde WordPress no significa importar limpio.
Si tu contenido original fue creado con Gutenberg, estás importando también una tonelada de código inútil que puede comprometer tu nueva web.
👉 ¿Estás migrando contenido y quieres asegurarte de hacerlo bien desde el principio? Prueba esta herramienta.