Uno de los factores de posicionamiento más importantes es la velocidad de carga de tu página. Según un estudio realizado por searchmetrics, dio como resultado que los 10 primeras páginas en las posiciones de google también eran las que cargaban más rápido.
Otro estudio realizado por Moz, llegaba a la conclusión que lo importante no solo es la velocidad de carga de la página, sino el tiempo del primer byte, lo que muchos test de velocidad denominan Time to First Byte.
A continuación te presentamos una lista de las que creemos qué son las 5 mejores herramientas para medir la velocidad de carga de tu página web. Es una buena práctica realizar test para poder comprobar que aspectos hay que mejorar en nuestra web.
PINGDOM
Disponen de varias herramientas, pero la más conocida es la herramienta de medición de rendimiento. Se trata de una herramienta muy visual qué hace especial énfasis en los tiempos de carga. Clasifica los elementos y los lista de mejores a peores.
Cada elemento de la lista se puede expandir y además incluyen más acciones específicas y recomendaciones.
GTMETRIX
GTmetrix no utiliza un sistema de clasificación si no que muestra el resultado del test en Google Speed Test y en Yahoo YSlow.
Los resultados los ordena por el impacto que tienen en el resultado de la prueba. Además los usuarios registrados pueden grabar un vídeo de cómo carga la página y para verlo después. Una utilidad que me resulta muy interesante es la de poder comparar entre varios resultados, lo que te permite saber, con repsecto a otra página en que puntos eres mejor y peor.
GOOGLE PAGESPEED INSIGHTS
Ofrece información relativa a su propia escala, sin dar detalles del tiempo de carga en segundos. La herramienta ha ido cambiando paulatinamente y ahora también ofrece en el mismo test cual será la velocidad de carga de la página si se accede desde un dispositivo móvil o desde un ordenador, mostrando además como se visualizará el diseño de la web en el móvil.
También en el resultado nos da la información de lo realmente importante a solucionar y sugerencias que podrían mejorar la velocidad de carga si se mejoran. A veces algunas de las recomendaciones entran en conflicto con otras.
NIBLER
Esta aplicación ofrece una especie de auditoría SEO completa de la web, entre todos los puntos que analiza, por supuesto se encuentra la velocidad de carga.
No sólo analiza la URL que queramos, si no que hace un análisis de 5 páginas aleatorias pertenecientes al dominio solicitado y con la información obtenida nos ofrece el resultado general de la web con información de más de 10 factores.
WEBPAGETEST
Mi herramienta favorita, probablemente es la herramienta más técnica de todas. Hace especial énfasis en el tiempo de carga del primer Byte. Da una información muy detallada, permite cambiar la localización del test y el navegador con el que se hace el test. También ofrece un historial de los tests realizados con anterioridad, esto es muy interesante, ya que así, cuando trabajamos la optimización de carga, podemos ir comprobando las mejoras y la evolución que se ha conseguido realizar.
La aplicación se pude configurar para realizar el test en 2 pasadas, cuando ya el contenido está en caché, tanto en el servidor, como en el navegador. Utiliza su propio sistema de clasificación y ofrece unas gráficas muy interesantes. Como pega, a veces, cuando está muy saturada, puede resultar un poco lenta.